7 Actividades para desarrollar la conciencia fonológica en tu clase.

En esta entrada quiero hablar contigo acerca de una de las habilidades fundamentales para enseñar a leer a una persona, es la conciencia fonológica.

Lo primero que vamos a hacer es definirla, ¿Qué es la conciencia fonológica? pues se refiere a la habilidad de ser consciente y manipular los sonidos individuales en las palabras habladas. Implica la capacidad de reconocer y manipular las unidades fonológicas, como los fonemas (sonidos), sílabas y rimas.

Es el proceso mediante el cual entendemos que lo que hablamos está constituido por sonidos, y que esos sonidos se escriben en nuestro idioma a través de letras que representan dichos fonemas (O sonidos).

Usaremos esta imagen para explicar de una mejor manera lo que es la conciencia fonológica, hay mucha investigación al respecto y muchos libros para aprender acerca de ella, pero esta entrada incluirá actividades para cada una de las secciones presentadas en esta tabla.

➡️Dividir palabras en silabas.

Presenta palabras, de manera auditiva o a través de una imagen y enseña a tus estudiantes a dar palmadas para dividir las palabras. Por ejemplo casa=2 palmadas, pues tiene dos silabas. Empieza con palabras fáciles y que tengan una división muy clara y poco a poco ve incorporando palabras más complicadas.

Haz este juego más interactivo usando sílabas impresas, entrega a cada niño una silaba y ayúdalos a ir formando palabras y contando las silabas.

➡️Reconocer silabas en palabras.

Escribe en tu pizarrón o en tu pantalla digital una silaba, por ejemplo MA, ve presentando imágenes, algunas de ellas tienen la silaba, otras no. (por ejemplo mano, mariposa, coma, quema, paloma, cámara, arbol, coche, casa, pera, luna) Los niños deben decidir si la palabra lleva o no esta silaba.

Trabaja silabas al inicio, al final y en medio de la palabra, estos juegos ayudarán a tus estudiantes a continuar desarrollando su conciencia fonológica.

Haz una actividad de buscar palabras que empiezan con determinada silaba, por ejemplo puedes pedirles «Busquen palabras que empiecen por PE», escribe y dibuja todas las palabras en tu pizarrón o en un cartel grande.

Dedica un tiempo al día a ayudarlos a desarrollar sus habilidades de escucha y conciencia silábica.

➡️Jugar con las silabas.

Vamos a jugar a omitir, cambiar o agregar más silabas a una palabra, por ejemplo ¿Qué pasa si a mapa, le cambio la silaba final por no? ¿Qué palabra se forma? ¿Cómo sonaría casa si cambio la sílaba inicial por pa? ¿Qué palabra se forma?

➡️Reconocer las vocales.

Empezamos a trabajar con las vocales por que son las letras más comunes en el idioma español. Todas las palabras tienen una, dos o más vocales por lo tanto si los niños las aprenden habran avanzando mucho en su camino hacia la lectura.

Un juego que te propongo es ¿Con cuál vocal empieza? presenta diferentes imágenes que diferentes cosas y animales que empiecen por vocal y pregunta con cual vocal empieza, puedes hacer unos palitos de madera, a cada palito pegar una vocal y pedir a los niños que levanten la vocal correcta.

➡️Reconocer consonantes.

Luego empezamos a trabajar las consonantes, empezamos con aquellas consonantes que son más faciles de pronunciar y que no son oclusivas (osea que su pronunciación es menos melodica, por ejemplo la p o la t), empezamos con m, s, l. Es muy importante enseñar a los niños como suenan las letras, si también les enseñas como se llaman, debes ser muy clara para explicar que todas las letras tienen un nombre y un sonido.

Dibuja en el patio 4 círculos en el suelo con gis o tiza, dentro de cada círculo escribe una consonante, ve sacando imagenes y que tus estudiantes vayan al círculo en donde está escrita la letra con la que empiezan las palabras presentadas.

➡️A cambiar letras.

Vamos a jugar con las letras, te recomiendo tener a mano letras de plastico o madera, puedes crear un centro de escritura en donde colocas las letras y dejas que los niños vayan construyendo palabras, primero de manera guiada y poco a poco vayan haciendolo solos.

➡️Vamos a decodificar.

La decodificación de palabras se refiere al proceso cognitivo mediante el cual un lector reconoce y pronuncia palabras a partir de las letras y patrones de sonido que las componen. Este proceso implica el conocimiento y la aplicación de reglas fonéticas, la identificación de patrones visuales y la conexión entre letras y sonidos para atribuir significado a las palabras. La decodificación es una habilidad fundamental en las etapas iniciales del aprendizaje de la lectura.

Y la verdad la mejor actividad es ponerse a practicar, ayuda a tus estudiantes a practicar siempre que se pueda la decodificación y lectura de palabras. Usa loterias, usa tarjetas de lectura, usa hojas de trabajo. La practica hace al maestro.

Espero que todas estas ideas te sirvan en tu clase. ¿Quieres compartir algun otra actividad? Escríbela en los comentarios.

En mi tienda puedes encontrar varios recursos para trabajar la conciencia fonológica.

Para acceder a la biblioteca de recursos gratuitos, tienes que suscribirte a mi lista de correos y te enviare la contraseña para acceder a los recursos. ¡Hay 14 recursos listos para descargar! Suscríbete AQUÍ.

Guarda el pin para volver a este post cuando quieras. 👆

Muchas gracias por tu visita

Paulina Romero de Monster’s Chest

Deja un comentario

Nos encanta hacer recursos útiles, fáciles de preparar y divertidos para tus estudiantes.

Visita mis tiendas:

Únete a nuestra lista

Entradas recientes

  • ¡Enseña gramática! 5 actividades para enseñar los sufijos y prefijos en tu clase.

    ¡Enseña gramática! 5 actividades para enseñar los sufijos y prefijos en tu clase.

    Read more

  • 5 actividades divertidas para terminar el año escolar

    5 actividades para terminar el curso escolar. Planea actividades más lúdicas para esas últimas semanas de clase.

    Read more

  • Ideas divertidas para celebrar el día del niño [Recurso gratuito]

    ¿Celebras el Día del Niño? es una fecha especial para reconocer la importancia de la infancia y promover la felicidad de los más pequeños, es una celebración importante en México. En esta entrada te propongo tres ideas fáciles y divertidas que seguramente encantarán a los niños, además acabo de incluir en la biblioteca de recursos…

    Read more

  • Usa las fábulas para poner a tus estudiantes a escribir

    Hoy quiero compartir contigo una estrategia que creo puede ser muy útil para ejercitar la escritura creativa en tu clase: el uso de las fábulas como herramienta para motivar a mis estudiantes a escribir. ¿Por qué? las fábulas tienen unas características que las hacen perfectas para tus estudiantes que están aprendiendo a escribir. Primero son…

    Read more

  • 5 actividades divertidas para enseñar el ciclo del agua 💧💧💧

    Hay muchas actividades diferentes que los estudiantes pueden realizar para aprender y entender el ciclo del agua, desde crear su propia versión del ciclo hasta investigar las diversas etapas de este proceso. En esta entrada vamos a hablar acerca de algunas actividades que puedes realizar en tu clase para enseñarlo. Como sabes. el ciclo del…

    Read more

  • 7 Actividades para desarrollar la conciencia fonológica en tu clase.

    En esta entrada quiero hablar contigo acerca de una de las habilidades fundamentales para enseñar a leer a una persona, es la conciencia fonológica. Lo primero que vamos a hacer es definirla, ¿Qué es la conciencia fonológica? pues se refiere a la habilidad de ser consciente y manipular los sonidos individuales en las palabras habladas.…

    Read more

  • 5 ideas divertidas para enseñar las letras del alfabeto.

    Hoy quiero compartir contigo 5 actividades para enseñar las letras. Pero antes de contarte estas actividades quiero hablar contigo acerca de algo muy importante a tomar en cuenta cuando estas enseñando las letras a tus alumnos, ¿Enseñas a tus alumnos cómo se llaman las letras o como suenan? ¿Cuál enseñas primero, cuál es más importante?…

    Read more

  • Como hacer tarjetas Pop-Up este San Valentín [Video incluido].

    ¿Estás buscando una forma creativa y divertida de fomentar la escritura en tus estudiantes mientras celebras el amor y la amistad en este mes de febrero? En esta entrada, te presento unas divertidas tarjetas hechas para inspirar la creatividad y mejorar las habilidades de escritura de tus estudiantes. ¿Por qué proponer a tus estudiantes hacer…

    Read more

  • Celebra San Valentín y Gramática a la vez con esta actividad gratuita.

    El otro día escuchaba un programa de radio, era uno de esos programas en los que hacen preguntas y la persona debe contestar lo más rápidamente que pueda para ganar un premio. En un momento en el programa la pregunta fue ¿Un verbo?, la persona se quedo en blanco y luego de un breve momento…

    Read more

  • Enseña a escribir cartas a tus estudiantes.

    La temporada navideña no solo trae consigo luces brillantes y alegría contagiosa, sino también la oportunidad perfecta para cultivar habilidades de escritura en tus estudiantes de una manera muy divertida. En esta entrada, exploraremos cómo puedes enseñar a escribir cartas utilizando a personajes tan queridos como Santa Claus o los Tres Reyes Magos. En mi…

    Read more